Conservación de las flores comestibles

Conservación de las flores comestibles

La conservación de las flores comestibles nos permite disfrutar de ellas por mas tiempo y nos garantiza que estén disponibles para nuestras elaboraciones durante todo el año y de esta forma que se evite o ralentice su deterioro.

Las flores para comer nos ofrecen sabores y aromas únicos, además de sus nutrientes y antioxidantes.

Conservación de las flores comestibles

Por su conservación natural, recuerda que las flores comestibles tienen una corta vida y por naturaleza son efímeras.

Por lo general su frescura no suele durar más de 48 horas.

Ya sean compradas o recién recolectadas y para evitar que se marchiten comprueba que los tallos se han cortado con una altura no superior a los 5 cm.

Antes de su conservación, es importante realizar una buena limpieza de la flor y asegurarnos que esté libre de tierra, pequeños insectos y cualquier suciedad que puedas detectar.

Puedes consultar el artículo de seguridad e higiene con las flores comestibles, donde se explica en detalle como se deben limpiar.

Después de lavarlas y secarlas con cuidado, puedes alargar su duración conservándolas (en un recipiente hermético) dentro del frigorífico, con lo que alargaremos su aspecto y vida útil otras 48h – 72h más.

Tipos de conservación

La conservación de las flores comestibles nos permite preservar y disfrutar de ella durante todo el año, sin preocuparnos por su deterioro.

Gracias a estas técnicas y tipos de conservación vas a poder disfrutar de sus sabores y colores sin tener que preocuparnos por su escasez y utilizarlas para diferentes preparaciones y elaboraciones culinarias todo el año.

Sin perder su propiedades y aprovechar todos sus beneficios, existen varias formas de conservar las flores comestibles:

  • En aceite
  • En vinagre
  • Por sistemas de deshidratado
  • En salmuera
  • Mediante Congelación

Flores comestibles en aceite

Desde la antigüedad se conoce el uso de aceites para la conservación de algunos alimentos y en el caso de las flores comestibles podemos utilizarlo para su conservación por infundido en el aceite.

Se consigue colocando las flores ( ya cortadas ) en un recipiente con aceite de oliva ( aunque pueden utilizarse otros aceites vegetales como el de coco o girasol).

El recipiente se calienta a fuego muy bajo y sin superar la temperatura de 60 grados durante unos minutos, para luego dejarlo reposar durante un tiempo mínimo de una hora.

Posteriormente se procede a colar las impurezas y ya puedes almacenarlo en una botella limpia y seca para disfrutar del aceite con el aroma y el sabor de tus flores comestibles.

Ya tenemos en nuestra despensa un aceite para usar cuando queramos utilizarlo como aliño en ensaladas o verduras al vapor y para cocinar.

Flores comestibles deshidratadas

Otra forma cada vez mas común de conservar flores comestibles es con la técnica de la deshidratación.

Estos sistemas nos permiten disfrutar de este alimento fuera de la temporada de recolección y de forma casera podemos realizar la deshidratación de las flores comestibles en nuestro horno.

La forma más común es colocar las flores sobre un papel para horno en una bandeja y a una temperatura baja (entre 40 y 45 grados) durante varias horas hasta que estén completamente secas.

Una vez deshidratadas ya se pueden almacenar en un recipiente hermético y podemos disfrutar de su belleza y aroma durante mucho mas tiempo.

Secar flores comestibles con deshidratador

Otra forma de secar las flores comestibles es mediante el uso de un deshidratador de alimentos.

Estas máquinas de secado, como las conocen los profesionales de la cocina son aparatos eléctricos pensados para trabajar a temperaturas muy bajas y mantienen el sabor y aroma de las flores, que podremos guardar y conservar durante mas tiempo.

Son una herramienta útil para conservar los alimentos y prolongar su duración, ya que eliminan la humedad de los alimentos con un sistema de circulación de aire caliente.

Secar con deshidratador nos permite almacenar, para disfrutar de las flores comestibles incluso cuando la temporada de las mismas ha terminado.

Este sistema permite un secado uniforme y sin dañar a las flores.

También existe la opción de obtener un deshidratador solar (verdadera eco tecnología doméstica), como el que fabrican en Tzenzontle, una organización 100% mexicana que se encuentra en Guadalajara, Jalisco.

imagen de un deshidratador para flores comestibles y otros pequeños alimentos

Una solución doméstica que utiliza la acción del sol y el aire como fuentes de energía para funcionar.

Flores comestibles en salmuera

La salmuera es agua con una concentración de sal (siempre superior al 5 por ciento) que se emplea para la conservación y curado de ciertos alimentos

Y es otra forma de conservar flores comestibles en salmuera.

Una vez disponemos de las flores y pétalos bien limpios, se cortan y se van introduciendo en el recipiente que tendremos preparado con el agua y la sal.

Coloca las flores en la salmuera asegurándote de que las flores estén completamente sumergidas en la solución.

Una vez cerrado el recipiente colócalo en un lugar fresco y deja que la salmuera se infunda con el aroma y el sabor de las flores durante unos días. (Agita el recipiente de vez en cuando para mezclar) la salmuera y acelerar el proceso.

El tiempo que debes esperar para que la salmuera coja sabor depende de la cantidad de flores que hayas usado y de la intensidad del sabor que quieras obtener.

Lo recomendable es esperar un par de días y si quieres un sabor más intenso, puedes dejar la salmuera infundiendo durante más tiempo.

Cuando la salmuera de flores comestibles esté lista, coloca la flores y la salmuera en un recipiente hermético y guárdalo en el refrigerador hasta que estés listo para usarlo para marinar carnes o para aderezar tus verduras y ensaladas.

Flores comestibles en vinagre

Con el vinagre también podemos podemos disfrutar a posterior como sucede con la infusión de las flores comestibles en aceite

Se consigue colocando las flores ( ya limpias y cortadas ) en un recipiente con vinagre (pueden utilizarse vinagres de vino blanco, negro e incluso de manzana) y se deja reposar en un lugar fresco durante varios días.

De esta forma el vinagre se mezcla e infunda con el aroma y sabor de las flores, y puede ser utilizado para hacer aderezos en ensaladas y verduras o para marinar distintos tipos de carnes.

Congelar las flores comestibles

De la misma forma que hacemos para guardarlas en el frigorífico, que tras lavarlas y secarlas con cuidado alargamos su duración dentro del frigorífico entre 48 y 72 horas, podemos congelas las flores comestibles.

El proceso pasa colocarlas en un recipiente hermético y llevarlas al congelador para su posterior consumo.

Para cuando quieras utilizarlas y una vez descongeladas, las vas a poder utilizar en tus preparaciones culinarias y para decorar tus platos fríos o calientes.

Conservación de las flores comestibles - Flores comestibles en la cocina

Otros pequeños trucos para la conservación

Si no tienes termómetro en tu frigorífico y no puedes ver la temperatura lo recomendable es escoger la zona menos fría de todas.

La temperatura óptima para conservar las flores comestibles en el refrigerador es a 5 grados, una temperatura idónea para conservar su frescura y aportarles longevidad.

Si dispones de distinta variedad de flores comestibles, es recomendable que las separes por especies para su conservación.

Es importante para evitar que se estropeen o adquieran una mezcla de olor.

Otro truco es no lavar las flores comestibles previamente ya que algunas son delicadas y se pueden dañar con agua.

Es por esto que mejor lavarlas justo antes de que las vayas a consumir y aprovechas su sabor y textura mucho mejor, además de ser una buena práctica para garantizar la higiene y seguridad alimentaria.

Otra forma eficaz de mantenerlas frescas sin tener que cambiarlas con tanta frecuencia de recipiente, es colocar una servilleta de papel húmeda en el fondo de un recipiente.

Este gesto puede mantener unas flores comestibles frescas durante mas tiempo y resisten mas hermosas y saludables.

Ten en cuenta que hay variedades como la capuchina, la flor de pensamiento o incluso la flor de jazmín que tienden a marchitarse antes por naturaleza.

Un ultimo truco de conservación para tus flores más aromáticas, es dejarles un trozo de tallo mas largo ( entre 10 cm y 15 cm) y dejarlas en un recipiente a modo de jarrón.

De esta forma flores como el tomillo, la flor de lavanda, la flor de albahaca y la flor de romero van a tener una mayor duración recién recolectadas.

Ahora solo queda que disfrutes de tus flores comestibles y de tus preparaciones culinarias, siempre teniendo en cuenta su mejor conservación y las medidas de higiene y seguridad alimentaria.

ENLACES DE INTERES

Libro absolutamente innovador con hermosos jardines gastronómicos, donde sacar el máximo partido a las flores comestibles para llevar a tu mesa algunas recetas de renombrados chefs.

Enlace al libro de Sebastián Verti con Panorama Editorial – cocinando con flores

PRINCIPALES SECCIONES DEL BLOG

Descubre las posibilidades que ofrecen las flores comestibles para cocinar y decorar tus platos, dulces y salados.

Un alimento natural del que podemos infusionar sus pétalos y preparar también deliciosos cócteles y bebidas.

Todo un aporte de color y apariencia en tus preparaciones culinarias y de repostería.

Mas artículos relacionados con las flores comestibles