La flor de lavanda es una de las flores más conocidas por su aroma y recomendada para preparaciones tanto culinarias, como por sus características y beneficios saludables.
Disfruta como un experto de la flor de lavanda fresca, deshidratada o en infusión.
Características de la flor de lavanda

Esta flor es muy aromática y proporciona mejor sabor para su uso culinario.
Una de las características de estas flores para comer, es su forma peculiar, parecida a unas pequeñas campanas, compuesta por 4 o 5 pétalos comestibles, que terminan divididos en dos partes en lo que parece una forma de labio.
La flor de la lavanda tiene sus pétalos que van desde el color blanco, rosa , morado.
Su época de floración se produce entre la temporada primavera y verano.
Entre junio y agosto produce más flores.
Cómo se consumen sus flores

Las flores comestibles de esta planta, se pueden consumir frescas o en su versión seca, lo que comúnmente conocemos como flores deshidratadas.
Con los pétalos frescos, se pueden realizar preparaciones culinarias, tanto en su aplicación dulce como salada.
Los pétalos comestibles de la flor lavandula angustifolia, en su versión seca, se consumen para la elaboración de preparaciones infusionadas.
Estas flores deshidratadas se utilizan para la elaboración de masas en repostería y para la decoración de tartas y otras preparaciones dulces o para elaborar un té de hierbas o añadirlo a una bebida refrescante o a cocteles.
Recomendaciones a seguir
Su uso en la cocina

La flor de lavanda, de aroma floral y muy perfumada, nos da un ligero sabor a cítricos en nuestras elaboraciones en cocina.
En la cocina nos aporta ese sabor penetrante y ligeramente dulce a nuestros platos principales y un gran aroma en ensaladas frescas.
Esta flor para comer, combina muy bien con las patatas y te sorprenderá cuando la añadas en tus guisos o en la elaboración de platos como aves de corral, carnes de caza, carne de conejo o cremas.
Por el mismo motivo, sus pétalos se incorporan en las preparaciones con legumbres, favoreciendo la digestión de estos alimentos.
Mezclándolos con moderación para prepararte una tortilla, e incluso puedes añadirlos al aceite mientras se fríen unos huevos y obtener unos aromáticos platos con un toque de distinción.
Como se utiliza en repostería

En las elaboraciones de confitería y repostería sus pétalos comestibles nos aportan matices de frescura muy agradables al paladar o macedonias de frutas donde potencia su sabor.
Al tener un sabor dulce bastante intenso las flores de lavanda podemos añadirlas a mermeladas, aromatizar helados, flanes , natillas o en macedonias de frutas donde potencia su sabor.
Marida en sabor con el chocolate y sus pétalos troceados puedes mezclarlos en la masa para realizar bizcochos, galletas y tartas.
Pasteleros expertos en repostería elaboran con los pétalos de esta flor comestible, deliciosos y aromáticos postres, como el panqué de limón o el pastel de miel.
La flor lavanda en infusión

La infusión la podemos elaborar con flores frescas o secas y se puede consumir tanto fría como caliente.
Sumergir las flores en agua hirviendo, dejar reposar 10 minutos y filtrar y tendremos nuestra infusión de flores de lavanda. Según los expertos podemos consumir esta infusión 2 o 3 tazas al día.
Esta infusión posee propiedades relajantes, y nos ayuda a combatir el cansancio nervioso y el insomnio.
Además de infusionar la flor de la lavanda, estos pétalos comestibles se utilizan en coctelería para aromatizar muchas preparaciones como en sorbetes, aguas saborizadas o granizados.
Una planta con flores comestibles

Esta planta recibe el nombre científico de lavandula angustifolia y pertenece a la familia lamiaceae.
Sus flores comestibles brotan de los tallos ramificados que pueden alcanzar en máxima floración medidas superiores entre los 80 y 120 cm de altura.
Sus hojas anchas son perennes de forma lanceoladas de textura suave y aterciopelada, de un color gris/plata/verde.
La flor comestible de lavanda tiene mucha presencia y uso en las cocinas de todo el planeta desde hace siglos, empleada también como remedio natural.
Beneficios de la flor de Lavanda

La lavanda tiene una larga lista de beneficiosas propiedades, con aplicaciones en alimentación, pero también en farmacología y cosmética que contribuyen al bienestar de las personas.
Sus flores ya se utilizaban en el antiguo egipcio como motivo cosmético, con unas gotitas de agua de lavanda en sus baños.
Tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antisépticas , antivíricas y antibacterianas, además de actuar en nuestro beneficio como analgésico.
Como hemos comentado la flor de lavanda además de la relajación, también puede mejorar el estado de ánimo, lo que es muy adecuado para momentos de estrés.
ENLACES DE INTERES
Si quieres con la enciclopedia ampliar más sobre la flor de lavanda
Tesis – Universidad de Murcia sobre caracterización y bio actividad de aceites esenciales de lavanda.
PRINCIPALES SECCIONES
Descubre las posibilidades que ofrecen las flores comestibles para cocinar y decorar tus platos, dulces y salados.
Un alimento natural del que podemos infusionar sus pétalos y preparar también deliciosos cócteles y bebidas.
Todo un aporte de color y apariencia en tus preparaciones culinarias y de repostería.