Descubre las características, propiedades de la flor diente de león comestible y su utilidad en tus preparaciones culinarias.
Te mostramos cómo se consume, los beneficios que nos aportan sus pétalos llenos de vitaminas de una flor para comer que se aprovecha desde su centro hasta los pétalos y además puedes utilizarla con casi cualquier tipo de alimento.
Características de la flor Diente de León

Una característica de la cabeza de la flor del diente de león común, es que se compone de entre 150 y 200 flores radiales, que desprenden una belleza y aroma dulce.
Sus pétalos son amarillos y las flores forman grandes ramilletes, que se extienden desde el centro al exterior y en la base de la cabeza nacen sus hojas internas y externas.
Sus hojas son alargadas y de color verde, un poco dentadas y con una forma que se curva hacia abajo.
Otra característica es que su capullo se mantiene abierto durante el día y termina cerrándose al caer la noche.
Ahora que sabemos qué es la flor diente de León y algunas de sus principales características, echemos un vistazo a sus aplicaciones y cómo comer esta planta con flores.
Otros nombres de la flor Diente de León
Por cultura popular, las flores comestibles se conocen con otros nombres que te invito a descubrir.
Otros nombres con los que se conoce a la flor Diente de León son:
- Achicoria amarga
- Cerraja
- Moraja
- Lechuguilla
- Chipule
- Árnica
Cómo se consumen sus flores

De la Taraxacum officinale se consumen tanto los pétalos como los cogollos, y debes tener en cuenta que las flores más jóvenes y abiertas son más dulces.
Los expertos recomiendan siempre utilizar las más frescas y con los pétalos recién abiertos, ya que un pétalo maduro, suele tener un sabor levemente más amargo.
Esta flor para comer, nos recuerda en su sabor a la miel de las abejas.
En el caso de los cogollos tiernos, sin abrir, son utilizados habitualmente en la elaboración de platos entrantes y aportan un delicioso gusto en el paladar.
Estas flores comestibles son ideales para la preparación de mermeladas y deliciosos almíbares con los que te chupas los dedos.
También se consume en bebidas, en la elaboración casera del vino de diente de león y en infusiones.
Las raíces, secas y tostadas, se convierten en un sustituto del café.
Recomendaciones de consumo
Su uso en la cocina

En la elaboración de nuestros platos las podemos utilizar para hacer un buen arroz como el popular arroz con pétalos y parmesano, tortitas, una jugosa tortilla o una colorida ensalada.
Los pétalos se consumen frescos en ensaladas, también fritos y en la elaboración de arroces y guisos.
La flor diente de león es un manjar maravilloso, de la que se aprovechan los cogollos antes de que se abran y que pueden prepararse encurtidos en vinagre de manzana.
Como se utiliza en repostería

Su color amarillo brillante, da mucha luminosidad a tus platos y como flor comestible para repostería, te permite dar un toque decorativo a tus postres y en la elaboración de tartas.
Para las masas, se utiliza el agua de su infusión, a la que se añade una pequeña cantidad mientras se mezcla, casi no aporta sabor pero puedes beneficiarte de sus propiedades nutritivas.
Con la flor de Taraxacum officinale podremos elaborar unos sabrosos cupcakes, y darles un acabado espectacular, natural y lleno de colorido.
La flor Diente de León en infusión

La infusión de diente de león es utilizada como remedio natural un modo de aprovechar todos sus beneficios.
Con 15 gr de flores por medio litro de agua y hervir un cuarto de hora, podremos elaborar una infusión que nos irá ideal contra los problemas de visión.
Es muy recomendable no tomar más de dos tazas diarias.
Una hierba aromática con flores comestibles

Esta planta silvestre con flores comestibles es perenne, y se la conoce por su nombre científico como Taraxacum officinale.
Con sus pétalos abiertos, en plena floración puede alcanzar hasta los 75 cm de altura.
El tallo que soporta las flores es largo y brota de un bulbo (tubérculo), que no tiene hojas.
Desde la antigüedad, la flor diente de león es apreciada en todo el planeta, por su agradable sabor y en el uso culinario y medicinal.
Beneficios de la Taraxacum officinale

Los beneficios saludables más destacados, los encontramos en bebida, el diente de león estimula la función hepática, es bajo en calorías, diurético, laxante suave, vasodilatador y antiinflamatorio.
Es muy rico en calcio y vitamina K ideal para el buen funcionamiento de nuestros huesos.
Al ser rico en antioxidantes nos ayuda a limpiar y reducir las impurezas de la piel, a combatir el deterioro y el envejecimiento de las células.
Su efecto cicatrizante sobre llagas o heridas ayuda a que se curen en poco tiempo aplicándolo en forma de cataplasma de flores secas y hojas.
Tanto las hojas como las raíces tienen un componente amargo que te ayuda a estimular el apetito.
PRINCIPALES SECCIONES
Descubre las posibilidades que ofrecen las flores comestibles para cocinar y decorar tus platos, dulces y salados.
Un alimento natural del que podemos infusionar sus pétalos y preparar también deliciosos cócteles y bebidas.