Te compartimos información de la flor de la capuchina, sus principales características, beneficios y las distintas formas de consumo, para que puedas añadir y disfrutar de este alimento natural en tus elaboraciones culinarias, como un experto.
Características de la capuchina

Entre sus características únicas, la flor tiene solamente cinco pétalos, que van unidos entre ellos formando una trompeta.
Sus principales colores son el naranja, amarillo y rojo, en diversas tonalidades.
Esta variedad de colores y tonalidades, la hacen perfecta para su utilización como flor comestible decorativa.
Es muy apreciada por los agricultores y cocineros por igual, mientras que en el huerto es muy utilizada para el control biológico de plagas, en la cocina es muy apreciada por sus características, sabor y aroma en los platos.
Otros nombres de la capuchina
En las distintas partes y zonas del planeta, por cultura popular, las flores comestibles se conocen con otros nombres que te invito a descubrir.
Otros nombres de la flor de la capuchina son:
Taco de reina
Marañuela
Pelón
Texao
Espuela de galán
Flor de la sangre
Mastuerzo de Indias
Cómo se consumen sus flores

En el caso de la capuchina, se pueden consumir sus hojas, las vainas de semillas y los pétalos que son comestibles.
Para consumir las flores, debes recoger las más pequeñas, ya que son las mejores flores para comer, y desechar las que no hayan abierto los pétalos por completo.
Las flores más grandes se utilizan como decoración final en los platos, como adorno y por su gran tamaño hasta para rebozarlas.
Tienen un peculiar sabor similar a la mostaza con un ligero dulzor en el paladar.
El consumo de sus semillas se realiza crudo o curtido y pueden ser molidas para sustituir a la pimienta.
Recomendaciones de consumo
La flor de la capuchina en la cocina

Si algo tienen los pétalos comestibles de la capuchina es su sabor inconfundible, ese sabor picante.
Esta flor comestible es muy utilizada en la cocina con las ensaladas y recetas de sopas, con un sabor propio tan marcado, es un perfecto acompañante para este tipo de platos.
Los expertos cocineros europeos la están añadiendo en sus creaciones culinarias más sorprendentes y también en platos más convencionales como la popular pizza o complementando un plato principal como el guisado de carne de caza o con el pescado.
La flor de la capuchina en repostería

Su uso en repostería y pudiendo contar con otras variedades de flores comestibles con sabor más suave es casi inapreciable.
Se suelen utilizar más en platos principales y en entrantes con combinaciones saladas.
Su consumo tiene mayor repercusión en las cocinas de Ecuador, Colombia y Bolivia.
La capuchina flor en infusión

Si hablábamos de su consumo de las cocinas de Ecuador, Colombia y Bolivia, en el caso de las infusiones de la capuchina flor, se toman en casi toda América del Sur.
Esta infusión se prepara con los pétalos de la flor y se consume después de ser hervida brevemente y dejando que repose de 10 a 15 minutos.
Una vez filtradas las impurezas, le podemos añadir miel para que resulte un sabor final más dulce para nuestro paladar.
Una planta con flores comestibles

La flor de la Capuchina, conocida como Tropaeolum Majus en su nombre científico, es una flor comestible que pertenece a la familia de las Tropeoláceas.
Es una planta trepadora que puedes encontrar en muchos jardines como decoración gracias al surtido de colores de sus pétalos.
Originaria de América del Sur, fué introducida en Europa a principios del siglo XVI, y el punto álgido de floración de la capuchina se produce entre los meses de Abril y Mayo.
Beneficios de la Tropaeolum majus

La flor de la Capuchina tiene un alto contenido de vitaminas y minerales, beneficiosos para el organismo.
Además la Tropaeolum majus tiene propiedades antioxidantes y ayudan en la regulación del sistema circulatorio.
Por los beneficios desintoxicantes de esta flor comestible, hay constancia de que las primeras civilizaciones indígenas de América del sur ya utilizaban las flores de la Capuchina como tratamiento para la curación de heridas.
En el campo de la dermatología, esta planta es muy apreciada por la protección que ofrece a la piel de agentes externos.
PRINCIPALES SECCIONES
Descubre las posibilidades que ofrecen las flores comestibles para cocinar y decorar tus platos, dulces y salados.
Un alimento natural del que podemos infusionar sus pétalos y preparar también deliciosos cócteles y bebidas.
Las flores comestibles son un aporte de aromas, color y apariencia en tus preparaciones culinarias y de repostería.