Descubre las características y propiedades de la flor de aciano y cómo puedes consumir esta se consume, su sabor característico y lo que aporta a nuestros platos dulces, salados y en repostería.
Características de la flor de Aciano

Es una planta de exterior de fácil reproducción, de tallo recio y hojas dispuestas de forma alterna, unas flores que son comestibles y que tiene una altura que rara vez supera el metro.
Tiene dos periodos de floración dependiendo de la época del año en que se siembra, pudiendo florecer en la estación de primavera y en la estación de otoño.
También llamada azulejo o pincel, sus flores para comer con estructura de copo.
La cabeza de la flor nos recuerda la forma de un huevo y tienen las hojas solapadas entre ellas con dos conjuntos de pétalos.
Los pétalos exteriores son grandes y de color azul, mientras que los interiores son de menor tamaño y de color púrpura.
Otros nombres de la flor de aciano
En las distintas partes y zonas del planeta, por cultura popular, las flores comestibles se conocen con otros nombres que te invito a descubrir.
Otros nombres de la flor de aciano mas frecuentes son:
Azulejo
Azulete
Cabezudo
Escobilla
Flor de cielo
Farolitos
Cómo se consumen sus flores

Por su sabor herboso, la Centaurea cyanus se recomienda consumir en cantidades pequeñas.
Siempre se consumirá sus flores frescas y recién recolectadas, ya que conservan todas sus propiedades de aroma y sabor.
Un consejo en el momento de consumir las flores de aciano, es realizando una buena selección de sus pétalos y poniendo atención en retirar el cáliz.
El cáliz de esta flor para comer, aporta un sabor muy amargo a nuestros platos y podría perturbar el resultado final.
Recomendaciones de consumo
La flor de aciano en la cocina

El uso de esta flor comestible en las preparaciones culinarias es siempre en crudo y muy fresca.
Gracias a su tamaño la flor de aciano no pasa desapercibida como guarnición en platos de carne y pescados.
Los intensos colores de esta flor comestible, le aportan a las ensaladas un aroma fresco y un aspecto apetitoso.
Algunos cocineros expertos, utilizan sus pétalos exteriores en preparaciones que incluyen la flor de aciano como parte decorativa, además de aportar al plato un aspecto de frescor.
La flor de aciano en repostería

El potente sabor a hierba que nos transmite esta flor, desaconseja su uso mezclada en la elaboración de masas, y también para su cocción.
Esta flor para comer, mejor consumirla siempre fresca.
Su uso generalizado en repostería y confitería es meramente decorativo y se utilizan siempre los pétalos frescos de esta flor también conocida como azulejo por su colorido.
Ese color azul intenso en varias tonalidades, aporta a tus postres, tartas y bizcochos una distinción de color que solo encuentras en la flor de aciano.
La flor de aciano en infusión

Tomada en infusión, esta azulada flor comestible, tiene efectos medicinales que nos ayudan con los problemas digestivos.
La flor de aciano en infusión también es un buen diurético y nos ayuda a liberar toxinas y excesos de sodio en la orina.
El agua de Aciano, resultante de la destilación o infusión de flores comestibles, es muy apreciada desde la antigüedad por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Para prepararte una infusión de flores comestibles de aciano, solo debes hervir agua, añadir 2 cucharadas de flores secas y dejar reposar por 5 minutos.
Una vez filtrado, ya puedes disfrutar de tu infusión de flores de aciano.
Una planta con flores comestibles

El Aciano, cuyo nombre científico es Centaurea cyanus, es una planta herbácea de la familia de las asteráceas, y tiene la característica de tener las flores comestibles formando una inflorescencia compuesta.
Es una planta herbácea de la que se emplean sus flores comestibles en la cocina, crece perfectamente en climas templados.
Como planta que ama el exterior, la flor de aciano es de origen europeo y es en las zonas soleadas y de temperaturas suaves dónde mejor se desarrolla.
Beneficios de la Centaura Cyanus

Los ingredientes activos y las propiedades calmantes de la flor de aciano, la han convertido en un ingrediente esencial para los productos desmaquillantes para ojos sensibles y pieles delicadas.
La industria cosmética cada vez produce más productos que se benefician de las cualidades para la piel que tiene esta flor.
PRINCIPALES SECCIONES
Descubre las posibilidades que ofrecen las flores comestibles para cocinar y decorar tus platos, dulces y salados.
Un alimento natural del que podemos infusionar sus pétalos y preparar también deliciosos cócteles y bebidas.
Las flores comestibles son un aporte de aromas, color y apariencia en tus preparaciones culinarias y de repostería.