Flor de alhelí

Flor de alhelí

Descubre la flor de alhelí, sus características, beneficios y las distintas formas de consumo y aprovechar como un experto todo su potencial en elaboraciones culinarias de repostería e infusiones.

Características de la flor de alhelí

FLOR de ALHELÍ

El Alhelí de invierno tiene la característica de necesitar que su hábitat sea de clima templado y aunque soporta frías temperaturas cercanas a los 5 grados, prefiere disfrutar de largas horas de exposición al sol la mayor parte del año.

En cuanto a medidas, su altura no sobrepasa los 80 – 90 cm y sus tallos miden entre 20 y 80 cm. Las flores terminan en forma de racimo y sus 4 pétalos tienen su medida entre los 25 y 30 mm.

Otros nombres de la flor de alhelí

En las distintas partes y zonas del planeta, por cultura popular, las flores comestibles se conocen con otros nombres que te invito a descubrir.

Otros nombres de la flor de alhelí son:

Alhelí cuarenteno

Alhelí blanco

Alhelí de invierno.

Cómo se consumen sus flores

FLOR de ALHELÍ

En las cocinas más selectas, disfrutan de esta flor por los sutiles sabores que aporta a los platos.

Marida bien con los platos y preparaciones que incluyan en sus ingredientes frutos del mar y también puedes preparar una rica ensalada con estas flores comestibles.

Otro de sus matices en la cocina es que tiene un sabor ligeramente picante en su final que notamos en el paladar y es por ello que sus pétalos empiezan a incorporarse en algunos asados de carne y en la fórmula culinaria de varios guisos.

Recomendaciones de consumo

La flor de alhelí en la cocina

FLOR de ALHELÍ

Gracias a su sabor, en la preparación de ensaladas frescas, es donde la flor de Alhelí aporta ese sabor tan agradable y peculiar, que nos recuerda a la mostaza en nuestro paladar.

El alhelí es una flor comestible para cocinar que complementa muy bien con flores como las de calabacín y con los aguacates por su textura.

Por su matiz ligeramente picante en su final, es ideal para la elaboración y acompañamiento de algunos purés y cremas, como la conocida crema de calabaza con Alhelí, o las cremas de legumbres con flores comestibles de alhelí y salvia.

Disfruta como un experto en cocina, incorporando sus pétalos en algunos asados de carne y como nuevo ingrediente en tus guisos.

La flor de alhelí en repostería

FLOR de ALHELÍ

Es maravilloso lo que nos ofrece esta planta con flores comestibles y su incorporación como toque decorativo en repostería y pastelería.

Su uso, debido a su pronunciado sabor picante se hace con moderación, y aquí la cita de “menos es más” viene de maravilla para que empieces incorporando pequeñas cantidades para probarlo.

Otro consejo para tus tartas de flor comestible y las frutas que utilices, es que si tienes las flor de alhelí en la cocina, evita situar la planta cerca de los alimentos, verduras y frutas ya que su aroma es tan potente, que puede afectar al aroma natural de estos otros productos.

La flor de alhelí en infusión

FLOR de ALHELÍ

De los pétalos de la flor de alhelí, también se puede aprovechar todos sus beneficios elaborando una bebida caliente o infusión de flores

Es otra forma de aprovechar las cualidades de los alhelíes, preparando una infusión reparadora, siempre en la cantidad adecuada.

Los expertos recomiendan que se beba solo dos tazas al día, por sus efectos diuréticos.

El sabor resultante de la infusión tiene un ligero toque picante.

Una planta con flores comestibles

FLOR de ALHELÍ

El Alhelí de invierno, conocido como Matthiola incana en su nombre científico, es una flor comestible que pertenece a la familia Brassicaceae.

Florece de Abril a Junio y tiene distintas formas en sus pétalos, pudiendo ser simples o dobles, sus vivos colores van desde el blanco más puro al morado más oscuro y tienen unos finos pelos estrellados que le aportan carácter.

Beneficios de la Matthiola incana

Flor de Alhelí

Cuando nos preparamos una infusión de Alhelí, como hemos mencionado anteriormente, va a favorecer nuestra producción de orina y por consiguiente la eliminación de toxinas.

Tomar la infusión de Alhelí es una buena opción para beneficiarnos de todas sus propiedades medicinales y reducir nuestras dolencias.

Esta flor para comer tiene propiedades antiinflamatorias y tiene beneficios para molestias de tipo reumáticas, musculares, e incluso regula nuestra presión arterial en el caso de tenerla muy alta.

Y recuerda que la Matthiola incana o Alhelí de invierno tiene un aroma inconfundible.

PRINCIPALES SECCIONES

Descubre las posibilidades que ofrecen las flores comestibles para cocinar y decorar tus platos, dulces y salados.

Un alimento natural del que podemos infusionar sus pétalos y preparar también deliciosos cócteles y bebidas.

Las flores comestibles son un aporte de aromas, color y apariencia en tus preparaciones culinarias y de repostería.

Artículos relacionados del blog